keratosis Pilaris: Dile no a la piel de gallina
¿Quera…qué? (tu cerebro sufre un derrame y muere :o) Seguramente te estarás pregunta QUÉ DIABLOS es esta palabra rara. Bueno, te la presento: queratosis pilaris.
No soy médico así que no es mi intención darte una masterclass de afecciones cutáneas (pero si quieres igual puedo ser tu profe sexy… perdón, me desconcentré).
Lo que realmente quiero es explicarte en qué consiste la queratosis pilaris en términos simples y quien sabe, tal vez la padeces y no sabes. ‘’Ohhh por Dios, mis días están contados, ¿qué haré?’’. Tranquila baby, no vas a morir ;).
La queratosis pilaris es una afección de la piel bastante común. Aparece cuando queratina (sí, esa que le da toda la onda a tu pelo y que está muy de moda) forma tapones duros dentro del folículo piloso. O sea, es un queratina malvada (bad girl). En todo caso no te espantes, cariño. La queratosis pilaris es inofensiva (oh por Dios gracias).
Algunos dicen que tiene origen genéticos, o sea es hereditaria. Si tu mamá o papá lo tienen es muy posible que tu también.
Además es muy común en personas de piel muy seca o que tienen dermatitis atópica. Por lo mismo, se vuelve más malvada en invierno cuando la piel se reseca más y mejora mucho en verano. A veces está ahí, a veces no (“que sí, que no, que nunca te decides’’ lalala) Es muy rara jaja.
Es más común en los adolescentes y también después del parto (como si las embarazadas no tuviera suficientes problemas).
Algunos la llaman vulgarmente ‘’piel de gallina’’, porque técnicamente (y no te sientas mal) te hacen ver como una gallina desplumada (una gallina igualmente muy sexy así que no llores).
¿Cómo sé si me estoy volviendo una gallina queratinosa?
Bueno, esta afección tiene algunas características típicas:
- Normalmente aparecen en la parte posterior de brazos y muslos.
- Son pequeñas protuberancia como ‘’piel de gallina’’ normalmente del tamaño de un grano de arena.
- Cuando pasas tu mano, se siente áspero, como lija.
La pregunta del millón: ¿tengo salvación?
Oh yeah. Como ya te dije no te vas a morir ni nada, es benigno así que deja de hiperventilar.
Parte del tratamiento incluye el exfoliar la piel suavemente y en hidratar MUCHO la zona. Se recomiendan cremas que contengan área, ácido láctico, ácido glicólico, ácido salicílico, tretinoína o vitamina D.
Si hay enrojecimiento se pueden usar algunos esteroides o corticoides de uso local.
Ahora, como en todo en la vida hay que ser constante. Que la queratosis pilaris desparezca tarda meses y normalmente vuelven aparecer pero la clave es no desistir en el cuidado aun cuando parezca que desapareció.
Igual te tengo buenas noticias: ¡van disminuyendo con la edad! Ni idea por qué 😛 pero hay estudios que indica que va despareciendo a medida que te haces viejos y normalmente después de los 30.
¿Qué puedo hacer entonces con la queratosis pilaris?
Como me imagino que no quieres esperar a llegar a la ancianidad para quedar libre de esta pequeña incomodidad, estas son mis súper recomendaciones para tener la queratosis pilaris bajo control:
- Exfolia suavemente. Como el folículo piloso se tapa hay que fomentar la renovación de célular. Puedes exfoliar suavemente a nivel físico o a nivel químico (usando adapaleno por ejemplo).
Personalmente, te recomiendo Sexy Confidence porque no sólo exfolia sino que humecta profundamente la piel ya que contiene aceite de coco, almendras y oliva.
Si además esto te ha generado marcas o algunas mini cicatrices te recomiendo Chica de Ipanema que además contiene aceite de rosa mosqueta que es un increíble renovador de la piel.
- Humecta, humecta y humecta. Mientras más te hidrates, menos posibilidades hay de que se formen estas pelotitas duras y resecas sobre tu piel. Ya sabes que mi recomendación siempre irá por lo natural. Ármate de un buen aceite como jojoba, rosa mosqueta, coco u almendras y ¡a ganar la pelea!
Bueno, ya sabes cómo pasar de gallinita loca a ser naturalmente sexy. Sólo no te rindas y piensa que no es tan grave, tienen solución y en el peor de los casos desaparecerá.
Si te gusto lo que leíste, compártelo con una amiga. Nos vemos en el siguiente blog post, en Instagram o Facebook. Supongo que me sigues en los dos. 😉
enero 9, 2020 @ 9:24 am
Muy buen post. Gracias por compartirlo.