Microperlas: Exfoliantes y otros bajo sospecha

No sé si ya estarás al tanto de la polémica que se ha generado últimamente debido a las microperlas plásticas en exfoliantes. La industria cosmética está bajo sospecha.

Lo cierto es que hace décadas que se utilizan estas bolitas de plástico en los cosméticos. El problema es que sólo en el último tiempo se ha dimensionado el impacto ambiental sin precedentes de esta situación.

Dada la polémica, es necesario reiterar que mis ultra sexies exfoliantes no contienen ni una pisca de estas perlas malignas. Eso ya debes saberlo si has revisado sus ingredientes.

Son 100% biodegrables ;). ”¿Bio…qué”? Esto quiero decir que sus residuos al estar constituido por materia orgánica, se descomponen fácilmente por efecto de agentes naturales como el sol, el agua, el viento, bacterias, etc.

O sea, no son como ese pañal cochino que mis papás dejaron en la carretera cuando era bebe. Ese pañal, a diferencia de mis exfoliantes, estará ahí por millones de años.

Y bueno, sin tanto preámbulo…

¿Qué son las microperlas?

Son diminutas perlas plásticas, algunas más pequeñas que un grano de arena, y están literalmente en TODAS partes. Están en muchos productos del cuidado de la piel como exfoliantes de rostro y cuerpo, pasta de dientes (seguro has sentido esos granulitos cuando te lavas los dientes) y en algunos cosméticos anti-age.

Los ponen como exfoliantes o para darles texturas pero en realidad no tiene ningún beneficio.

Lo trágico es que como están diseñados para no tapar tus cañerías, son muuuuuuuy pequeños y pasan los filtros de los tratamientos de agua. O sea, llevan AÑOS invadiendo los oceános (Ok, puedes gritar).

Bueno, eso no suena tan aterrador pero escucha esto: estas bolitas de maldad son como esponjas que absorben toxinas. Por ende, cada uno de ellas es muy tóxica. Al llegar al mar son ingeridas por peces, aves y mamíferos marinos. Esas microperlas no se degradan y terminan en nuestros cuerpos cuando consumimos estos animales.

Ok, son horribles, ¿y por qué las usan?

  1. Son muuchas más baratas que usar exfoliantes naturales como azúcar, café, semillas trituradas, etc.
  2. Los exfoliantes naturales son tan efectivos en su acción que sólo necesitas usarlos una vez por semana. Las microperlas en cambio, son suaves (por no decir inútiles) y están hechas para usarlas a diario. Bueno, me imagino que sabes lo que eso significa. El producto se te termina antes, y bueno tienes que comprar otro (¿qué conveniente no?).

¿Y qué se está haciendo?

Bueno, primero que nada, hay que decir que las microperlas son el ”mal menor” dentro de todo lo que cae a los océanos. Hay grandes pedazos de plásticos flotando en los mares además de otros residuos industriales, petróleo, etc.

En todo caso, soy de la idea de que todo granito de arena por pequeño que sea puede contribuir a crear un cerro. Nuestro granito o acción individual es la de disminuir nuestra cuota individual de plástico (y la de nuestras familias, hijos y futuros hijos).

La buena noticia es que algunas industrias cosméticas están tomando conciencia y han tomado la decisión de eliminar su uso y reemplazarlos por productos naturales. Por ejemplo, Johnson & Johnson y L’Oreal se comprometieron desde el año pasado a no desarrollar nuevos productos que contuvieran microperlas e ir sustituyendo los actuales progresivamente.

¿Y qué hay de mí?

Los exfoliantes de NO FILTER! al usar café, no contienen microperlas malvadas y se degradan así que puedes mantenerte #naturalmentesexy y a la vez contribuir al medio ambiente.

Si te gustó lo que leíste, compártelo con una amiga. Nos vemos en el siguiente blog post, en Instagram o Facebook. Supongo que me sigues en los dos 😉